Simplifica tu facturación electrónica con Sage 50 Accounting
Integra fácilmente la facturación electrónica con Sage 50 Accounting y optimiza la gestión de tus facturas con seguridad y eficiencia

Características de la factura electrónica
Está regulada por la Resolución N° 201-2451 de la DGI.
Cada factura cuenta con un código único que asegura su trazabilidad.
Los PSC son entidades autorizadas por la DGI para emitir y certificar las facturas electrónicas.
Facilita la gestión financiera y contable de las empresas.

¿Qué garantiza la validez legal de la factura electrónica?
La validez legal de una factura electrónica en Panamá está respaldada por la Ley 51 del 22 de julio de 2008, específicamente en sus artículos 2 y 74. Según esta legislación, la factura electrónica es considerada válida gracias a la firma electrónica calificada del emisor, la cual está avalada por un certificado electrónico calificado emitido por un prestador de servicios de certificación. Dicho prestador debe estar registrado ante la Dirección Nacional de Firma Electrónica del Registro Público de Panamá.

¿Quiénes están obligados a facturar electrónicamente?
Contribuyentes Generales
Personas naturales y jurídicas que realicen actividades comerciales, profesionales o industriales sujetas al ISR.
Proveedores del Gobierno
Empresas que suministren bienes o servicios al Gobierno Nacional, incluyendo la ACP, deben usar factura electrónica desde el 1 de enero de 2025.
Comercios Verificados
Negocios ya fiscalizados por la DGI que emiten documentos fiscales autorizados.
Grandes Contribuyentes
Empresas clasificadas como grandes contribuyentes por la DGI debido a su volumen de ingresos o transacciones.
Contribuyentes Voluntarios
Negocios o personas que han optado por el sistema de facturación electrónica voluntariamente y están registrados en la DGI.
Explore las principales funcionalidades de la facturación electrónica en Sage 50 Accounting

Flujos de trabajo automatizados
Ahorre horas y evite errores automatizando sus procesos.

Facturas personalizadas
Cree facturas personalizadas y siga fácilmente su evolución.

Acceso instantáneo a datos en tiempo real
Obtenga información detallada y en tiempo real sobre el rendimiento empresarial para tomar decisiones estratégicas.

Informes sencillos y completos
Visualice los informes con un único cuadro de mandos personalizable y fácil de leer.

Customer centric
Mejora el servicio al cliente, elevando así su grado de competitividad como negocio.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la factura electrónica?
La Factura Electrónica es un documento digital legalmente válido, que tiene el registro de la operación comercial.
¿Cuáles son las ventajas que tengo como consumidor final?
Las ventajas son las siguientes:
- Al ser un documento electrónico podrás guardarlo indefinidamente.
- Reducción en el almacenamiento de facturas.
- Mejor control de los registros de las compras realizadas.
¿Cuáles son las ventajas que tengo como empresa al utilizar la factura electrónica?
Las ventajas son las siguientes:
- Reducción en el costo de facturación.
- Seguridad y rapidez en la emisión de comprobantes.
- Simplificación de los procedimientos administrativos.
- Reduce errores en el proceso de generación, captura, entrega y almacenamiento.
- Mayor control.
- Impulsa el comercio electrónico.
¿Quiénes pueden utilizar la factura electrónica?
Todo contribuyente inscrito en la DGI, ya sea natural o jurídico puede utilizar el sistema de factura electrónica de Panamá a partir del 1 de junio del 2021, según decreto 766 del 29 de diciembre de 2020.
¿Cómo debe verse el comprobante auxiliar de la factura electrónica?
Similar a las facturas en papel actuales, contiene algunos datos adicionales propios de una factura electrónica, en el que se destaca el código QR, que es un código que puedes escanear con cualquier dispositivo móvil o tablet y verificar la validez de la factura en el sitio web de la DGI, adicional también podrás ver el CUFE (Código único de factura electrónica) numeración que identifica una factura y por último también podrás ver el código de autorización por parte de la DGI.
¿Qué es un proveedor autorizado Calificado (PAC)?
Son las personas jurídicas que cuentan con la autorización de la Dirección General de Ingresos, para otorgar autorización de uso sobre la Factura Electrónica a contribuyentes que utilicen sus servicios.